Cómo entender la productividad en un almacén logístico

Almacén
Cómo entender la productividad en un almacén logístico

Si crees que mejorar la productividad de tu almacén consiste en hacer que los operarios trabajen más rápido o que salgan más pedidos en el día, este post es para ti. No se trata de convertir los pasillos en una pista de carreras ni de batir récords de rapidez en el picking. La productividad en un almacén logístico va mucho más allá

También hay que hablar de precisión, eficiencia en el uso de recursos y reducción de errores. Porque si aceleramos los procesos sin optimizar el flujo de trabajo, el resultado puede ser más desastroso que productivo.

Entonces, ¿cómo se mide realmente la productividad en un almacén? ¿Qué la diferencia de otros conceptos como la eficiencia o el rendimiento logístico? ¿Y qué estrategias pueden hacer que un negocio sea más productivo sin comprometer la calidad operativa? 

Precisamente, eso es lo que vamos a responder en este artículo. 

 

¿Qué significa realmente ser productivo en un almacén?

¿Hacer más en menos tiempo? En logística, la productividad es más que eso: es encontrar el equilibrio perfecto entre velocidad, precisión y aprovechamiento de los recursos.

Y para eso hay que diseñar antes un sistema de trabajo eficiente. Si no, van a empezar a generarse problemas como estos:

  • Errores en la preparación de pedidos por trabajar con prisas.
  • Retrasos en otras áreas del proceso porque la operativa no está equilibrada.
  • Mayor desgaste del equipo debido a una carga de trabajo mal distribuida.

 

El ejemplo que vemos más veces es un clásico: el almacén que, para mejorar su productividad, pone todo su esfuerzo en acelerar el picking porque hay que dar salida a más pedidos.

Seguramente conseguirán aumentar el número de expediciones, pero si ese cambio no está respaldado por otros que refuercen toda la estrategia operativa de la empresa, estaremos “arreglando un roto con un descosido”. Porque, ¿qué pasa si el número de errores en las entregas aumenta y empiezan a llover las devoluciones? 

Todos sabemos que subsanar errores genera más trabajo y más costes. ¿Es el almacén más productivo? No, es más ineficiente.

>> Estos son los 5 errores de picking más habituales en un almacén.

La clave está en tener una visión global del flujo de trabajo y hacer optimizaciones en todos los eslabones de la cadena. Solo se gana productividad cuando todo el engranaje está bien sincronizado. 

 

Productividad vs. eficiencia vs. rendimiento logístico

Uno de los mayores errores al hablar de productividad en almacenes es confundirla con eficiencia o rendimiento logístico. Son conceptos relacionados, pero no son lo mismo, y entender sus diferencias es importante para mejorar la operativa sin caer en falsas soluciones.

  • La productividad mide la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos. Es decir, cuántos pedidos se procesan con los recursos disponibles. Pero ser más productivo no significa necesariamente ser más eficiente ni mejorar el rendimiento global del almacén.
  • La eficiencia se enfoca en operar con el menor uso de recursos posible. Un almacén puede ser eficiente en ciertos procesos sin ser realmente productivo si, por ejemplo, minimiza costes pero a costa de ralentizar la operativa o aumentar los errores.
  • El rendimiento logístico evalúa la capacidad operativa total del almacén, considerando factores como el volumen de operaciones, el nivel de servicio y la capacidad de respuesta. Como en los puntos anteriores, es posible que un almacén con buen rendimiento, que maneje grandes volúmenes de pedidos, esté consumiendo excesivos recursos o tenga un alto índice de errores.

 

Las mejoras reales en productividad deben abordar estos tres factores.

Por ejemplo, uno de los errores más habituales de los negocios que quieren reducir costes es ir a lo más rápido y optar directamente por prescindir de uno o varios trabajadores, redistribuir el trabajo entre la plantilla y exigir un rendimiento mayor a cada empleado.

¿Consiguen disminuir los gastos? A corto plazo, sí, pero si la decisión se ha tomado sin mejorar todo el flujo de operaciones, a medio plazo lo más probable es que la productividad, la eficiencia y el rendimiento logístico se resientan: más errores, retrasos en la preparación de pedidos, acumulaciones de stock, más tiempo de espera para los clientes… 

Por eso, antes de tomar decisiones, es importante consultar con profesionales y diseñar la mejor estrategia, que tenga en cuenta todos los factores clave. 

 

La importancia de una consultoría logística para mejorar la productividad

Un equipo externo aporta una visión objetiva, basada en datos, y tiene la capacidad de identificar problemas ocultos que desde dentro pueden pasar desapercibidos. A través de una auditoría logística, se pueden analizar los procesos actuales, detectar cuellos de botella y definir una estrategia a medida que optimice la operativa sin afectar la calidad del servicio.

Piensa que no solo se trata de mejorar la productividad en el presente, sino de diseñar soluciones escalables que permitan que el almacén crezca de forma ordenada, evitando que las mejoras sean solo parches temporales.

Si quieres mejorar la productividad de tu almacén sin comprometer la calidad ni la eficiencia, en SCM Logística podemos ayudarte. Contáctanos y descubre cómo optimizar tu operativa con estrategias diseñadas a medida para tu negocio.

Otros artículos que también te pueden interesar